"El aire está lleno de nuestros gritos, pero la costumbre ensordece" [Samuel Beckett]
Wednesday, November 29, 2006
Yo amo a Pedrito Ortiz [todo por culpa de Joaquín]
Al final vi un librito morado con una luna amarilla, que sumado al título - "Poemas de un joven" - formaban un conjunto gracioso, pero lo que me animó a llevarlo fue la introducción de Ernesto Cardenal. ¿Cuánto costo? regateando, 4 lucas.
Me puse a leerlo mientras esperaba, y me encantó...más que el fucking "Don Juan Tenorio" (que por el contexto: el cementerio, pensé que se trataria de "El burlador de Sevilla y el convidado de piedra"), en fin...
Cuando llegué a casa, quise bajar música de SErrat (ya que uno de sus temas "Hoy puede ser un gran día" - del disco "En tránsito" - es parte del soundtrack de "Cosas que hacen que la vida valga la pena") y salieron varias canciones disponibles, una de ellas decía: Epitafio a JO, pensé automáticamente en JOaquín Sabina y bajé la canción...cuando la oí era "Epitafio para Joaquín Pasos", texto de Ernesto Cardenal.
Joaquín dos veces en un día ¿no es raro? Ahora comienzo a creer en las casualidades...
Este es Pedrito Ortiz [texto de Joaquín Pasos]
Pedrito Ortiz
Pedrito Ortiz prende muchas noches
la lámpara de su cuarto
y escribe poemas.
Y Pedrito Ortiz nunca será hombre.
Abre su ropero y no fuma cuando está ocupado.
Todavía no es doctor.
¡Qué extraño que es él!
¡Y qué extraña tiene la mirada!
Como el siglo 20 es una persona;
Pedrito Ortiz es muy amado por esta persona
pero él ni lo sabe, ni ganaría nada con saberlo.
¡Y qué conversación sostiene al meidodía
con Dios, por teléfono!
Yo creo que Perdrito Prtiz no se da cuenta de lo grande que es Dios.
Cuando yo empecé a escribir este hermoso poema,
no me acordé de ustedes, niñas, señoritas,
y a propósito, hoy, una señora así, así viejonza y
simpaticona
le dijo en la calle: "Jovencito, tenga usted la bondad"
¡Qué extraño que es él!
¿No aman ustedes a Pedrito Ortiz?
Allá, cuando él se baña en el lago
o está en el muelle viendo arrimar el "Victoria"
¿no piensan ustedes en él?
y digo esto porque él vive en una atmósfera de amor sin que
pase mayor cosa
y sin importarle un pito
¡Sería curioso conocer el cepillo de cientes de Pedrito Ortiz!
¿verdad?
y sus poemas son dedicados a un grillo hembra que vive
debajo del lavatorio.
¡Qué extraño que me parece él!
¿no piensan ustedes en él?
¿es preciso acordarse de que sin ser su pariente, Dios lo
llama por teléfono todas las mañanas y sostiene largas
conversaciones con él?
¿No aman ustedes a Pedrito Ortiz?
Vamos, niñas
Tuesday, November 28, 2006
Quiero ser una chica Almodóvar

"Yo quiero ser una chica Almodóvar"
Joaquín Sabina
Pedro secuestró mi nombre
y ahora soy Pepa,
no he cambiado mucho...
viajo en Mambo taxi y le doy al gaspacho
los somníferos más excitantes...
no persigo a ingratos,
o tal vez lo haga sin pensarlo,
tanto como para arrojar sus palabras contra la ventana.
Soy Andrea "cara cortada"
y te digo sin miedo las verdades,
suelo expectorarte mi amargura en la cara…
soy una voyuereuse reprimida, morbosa y animal
Soy como Patty Diphusa,
neurótica, insómnica y liberal
de noches tan eternas como cada amante,
y sin las agallas para atarme a los brazos de cualquier hombre
que no sepa aparentarlo.
Volveré como nueva,
después de mi paso por el convento de las humilladas
y seré como Concha Torres,
redimida,
guardando mis historias tras los malos hábitos.
Como Sexylia, cambiaré mi vida
Y dejaré la ninfomanía para las estrellas pop,
Para enamorarme de un casto joven
Y volver a empezar…
(Fotógrafo: Martín Loyaga)
Para mearse de risa
Intérpretes: Naná Cápac, Sarita Senche Roca y Jusi Yupanqui [Las chicas más arrichantis]- y a quien se ponga faltoso y diga que no, le sacamos la yilé
Monday, November 27, 2006
Galleta y Mandarina, antes...

No hay registro del después...sólo pueden saberlo si entrevistan a los choferes y cobradores de la ruta que va de Miraflores a San Miguel. Sólo hay unas cuantas cosas que suceden reiterativamente: una persona ebria, la otra totalmente cuerda [sólo porque "para trago como vikinga"], gritos en la calle y recuento de las aventuras a las 6am.
Sunday, November 26, 2006
Ideales cuando salimos a bailar
Sólo posteo las de Mecano, pero de hecho falta Alaska, Blondie y The Cure (Ah! y la canción de los tres: Lunes por la madrugada, y el baile "arrichanti" del Negro Zumbón)
Friday, November 24, 2006
Canciones elementales para hoy
Thursday, November 23, 2006
Nadie mejor que ellos
No encontré otro tema de estos señores por Radioblog, hubiera querido poner "Poquita fe" o "Sabor a mi", pero bueno..."Quizás" sea para otra oportunidad
Para papá, mi estimado "hombre araña"

Cuando papá se va de casa
Toma un bus camino al sur
Dejando sus diarios sobre la mesa
Cargando esa absurda realidad en las maletas
Para venderla como contrabando en provincias limpias
O para purificarse de la gran ciudad gris.
Él detiene el tiempo de esta casa
Se va en agosto y deja sus periódicos ocultos,
Como devotos altares, protectores del hogar.
Papá se va de casa, con suerte después de un mes
Aunque a veces sólo son quince días.
Se va llevándose mis lagrimitas,
Y mis huellas dactilares amelcochadas en la camisa.
También se lleva las agujas de todos los relojes de la casa
Porque sabe que no me dejan dormir
Busca incansablemente a las sombras que viven arrinconadas en las esquinas,
Que curiosamente sólo a mi se me pueden ocurrir.
Porque es él único que sabe cuando estoy sonámbula,
Pues él lee hasta la mirada perdida de su hija ilusa,
Decodificando su incipiente dicción
Y su incoherente proceder.
Por eso, cuando papá se va
Aquí ya no existen los periódicos
Ni los megalómanos almuerzos.
Existe una Penélope que trabaja todo el día
Y llega a casa a tejerse bufandas de todos los colores
Mientras ve interminables telenovelas mexicanas.
Existen sus niños de segunda década,
Que lo llaman con cariño,
Extrañando sus amenas sobremesas.
Él se va,
Pero existen sus retratos viejos
Sus zapatos, sus dibujos,
sus libros, más libros
y sus periódicos siempre re releídos.
Cafeinómana



Wednesday, November 22, 2006
Encontré a Joaquín en dos días
Odeta al arco-iris
Alcaraván de vidrio,
lapa de laca,
hoy quiero regalarte un grito
quiero abrirte como un abanico
quiero sacarte filo.
Quiero hacerte una toilete de acuarela
quiero tejerte con hilos de sol
horizontal
para poner tu rebozo de lana
a esta mañana vestida de olán.
Ciempiés multicolor
alárgame tu mano roja
préstame tu pie verde
tu mariposeo vibrátil
tu gran nerviosidad de peces chinos
tu inconstancia de aviso eléctrico.
Voy entrando al paisaje
a caballo en un prisma
y tú me esperas sonriendo
con tus siete sonrisas.
Te amo desde lejos,
en el agua,
y de cerca te amo también
en el brisel de los espejos.
dios de los reflejos
gorrión de los catalejos.
De siglo en siglo
de lugar en lugar
vienes saltando,
animal mineral
nacido de una gran mezcla de razas
después del Diluvio Universal.
Eres la luz dormida en la alcoba de cristal,
plumero del sol
corbata de su vestido azul.
Serpiente con plumas
collar de las espumas,
yo te he visto en un quiebre
del horizonte y del monte,
pesebre de las brumas.
Eres el lacayo de librea
que arrea el caballo
de la lluvia
¡y cómo cantas, papagayo!
Ardilla de celuloide
¿en qué meditas
con esa mano en la mejilla?
Triste payaso quieto
¿quién te dijo el secreto
profundo
de la farsa del mundo?
Triste payaso,
triste como el Pierrot de Picasso.
Rey de los monigotes
gato de siete bigotes
carrusel del firmamento
árbol del viento
saltamonte anacoreta
peineta del monte.
Te arrojo todo mi amor de telescopio
a ti,
colibrí.
Pájaro-cuna,
ave sola
en el vuelo,
calcetín de la luna,
ropa interior de la ola,
corpiño del cielo.
Tuesday, November 21, 2006
Electric Arrichantirella [inspirado en un video de chiquititud]
Este es otro de mis videos favoritos. Electric Barbarella de Duran Duran
Monday, November 20, 2006
Saturday, November 18, 2006
Sea cierto o no, igual me alegra el día

Luego volví a casa y me puse a ver películas (que por los putos cursos no veo hace mucho) Primero: baise-moi. No me afanó, pues tenía sexo explícito sin alguna trama en especial (aparte era muy sangrienta). No me llamó mucho la atención, siempre me fijo más en la historia misma, y esta no tenía nada de especial...prefiero a Thelma y Louise.
Después del fiasco, saqué "Cosas que hacen que la vida valga la pena", una película que me llamó la atención por el afiche (porque tengo un chupete rojo en forma de corazón, que no lo como porque es un regalo, pero sobretodo un recuerdo) y desde un principio me gustó. Me identifique con ambos protagonistas, lo neurótica, por un lado y despreocupada por otro y en ciertas situaciones todo se hacia tan familiar, en fin...cuando acabó terminé llorando y reiendo por lo bien que me hizo sentir.
Se las recomiendo, a lo mejor les alegra el día...y aunque puede sonar muy utópico esto, probablemente hasta les de esperanza...creo que ese el el resultado más elogiable de la ficción o los sueños.
Tuesday, November 14, 2006
“El tambor de hojalata” de Volker Schlöndorff

“El tambor de hojalata”- película basada en la novela de Günter Grass- cubre solamente el primer tercio de la misma y es considerada la más cara entre las producciones cinematográficas alemanas hasta su época.
Monday, November 06, 2006
Música de fondo para sueños extraños [parte 2]
Federico Fellini y Nino Rota, son los artífices de cualquier sueño extraño y placentero, a la vez.
Fellini, en el imaginario que proyectan sus filmes y Nino Rota, genial en las composiciones que los musicalizan.
Cabe aclarar que en la primera parte de "Música de fondo para cualquier sueño extraño" me refería a mi caso en particular, sin embargo, esta segunda parte creo que se aplica a todo el mundo. Disfrútenlo!
Primer video: Homenaje a Fellini. Música: Amarcord, de Nino Rota
Segundo video: Tributo a Federico Fellini, por "Strange Nature Films"
Tercer video: Danza con la muñeca, de la película Casanova (Fellini, 1976)
Sunday, November 05, 2006
Música de fondo para sueños extraños
Hay algo en su forma de andar
por las calles de la puta ciudad
voy corriendo hacia ese local
me obsesiona su mirada al pasar
Porque ella (ella es) demoledora
Porque ella (ella es) demoledora (x2)
Ella sabe reir, ausente en el porvenir (x2)
Repetir intro
Solo hay que verla venir
¡Hey amigo! empieza a vivir
en la cama si que sabe estar
no te asuste lo que pueda pasar
Porque ella (ella es) demoledora
Porque ella (ella es) demoledora (x2)
Todo en ella esta bien, de la cabeza a los pies (x2)
La ciudad parece que va a estallar
cuando voy con ella a bailar
otra copa yo voy a beber
no hay desperdicio en su forma de ser
Porque ella (ella es) demoledora
Porque ella (ella es) demoledora (x2)
Ella sabe reir, ausente en el porvenir (x2)
Julio querido, me arma como puede [prometo armar lo que me regalaste y tomarle una foto]

Saturday, November 04, 2006
Yo [en proceso de reconstrucción]

A pesar de eso, gracias a ella se rompieron los cristales que llevaba en las GAFAS - esas que me hacían verte mejor que ninguno sobre la miserable faz de la tierra, o probablemente fue mi idea, por conocerte poco o porque conozco mis "caprichos"(muy poco usuales) - y tuve que soportar mucho aquel día; viéndote hacer semejante espectáculo en mis narices...
Ahora soy yo quien se reconstruye, pero aún no soy capaz de reconocer ni mi nariz, que te olfateo hasta donde pudo, y mi boca, que llegó sólo hasta donde quisiste.
He vuelto a dormir y a desperezarme con ganas, a leer, tal vez vuelva a clases, al violín, en fin...puedo volver a muchas cosas, pero estoy convencida que no volveré a una: regalar parte de mi a quien no debo (o en todo caso, a quien no lo merece).
Thursday, November 02, 2006
Con Miles, Luchito y Delvaux [pero sin ti]

Un día, mi príncipe vendrá
(Pieza de jazz de Miles Davis)
“Tan silencioso soy, que recordarte me permite la dicha”
Sucede que a veces olvido el lenguaje
y nos sentimos como bichos,
perdidos en el mundo.
¿Sabias que las palabras se extraviaron, y sólo puedo escuchar las oberturas invernales?
que nunca pasa el tiempo, y todo es aceptado tal y como viene
y que también me gustan las ventanas,
por las que puedo ver más allá de las lunas.
¿Sabías que en la estancia de los muebles rojos se contornea la soledad?
que las sillas no solamente son para sentarse a esperar,
que los murmullos son tan sordos como el silencio.
¿Sabias que el mono era un hombre, que María Magdalena nunca fue virgen?
¿Qué el 98% de lo que digo, nunca tiene sentido?
que nunca recuerdo las cosas
y también que el olvido, trasciende las barreras del espacio.
Sucede que los sueños, son reflejos inconscientes del deseo.
Sucede que la noche, cae como una suave seda sobre mi espalda
aún estás.